Según un estudio de la Fundación Española del Corazón (FEC), esto no es más que un mito, a la cual se han válido instructores o personas que se han incursionado en el mundo fitness.
La realidad es que cuando salimos a hacer ejercicio en ayunas lo primero que quemamos son los depósitos de glucógeno de los músculos y el hígado; como resultado tendremos una sensación de fatiga mayor, incrementando el riesgo cardiovascular como la inflamación y la oxidación. Además de sufrir de una deshidratación.
Nuestro cuerpo almacena, en forma de glucógeno, la glucosa proveniente de los carbohidratos que a diario consumimos. Esta glucosa es principalmente almacenada en nuestro hígado y en nuestros músculos para luego ser utilizada como energía al realizar las actividades físicas de carácter intenso. Pero cuando consumimos calorías de más, éstas se transforman en glucosa en exceso almacenándose en las células de nuestro tejido adiposo, comúnmente en toda la región abdominal, ya que en los músculos e hígado ya hay suficiente. Es por ello, que inexpertos en la materia aconsejan de manera errónea someterte hacer algún ejercicio en ayuna. Esta no es la vía más saludable para hacerlo al contrario es dañino para tu cuerpo.
Hacer cardio es ese estado es producirte un desgaste innecesario ¿Por qué?
Practicar una actividad cardiovascular a un ritmo que no supere el 70% de tus pulsaciones por minuto o ritmo cardíaco máximo, ya sea trotando, nadando, montar bici, entre otros, a un ritmo relativamente suave por no más de 45 minutos o 1 hora, sin nada en el estómago, es decir, sin tener ningún tipo de alimento que sea el combustible necesario para llevar a cabo la rutina, simplemente es una locura.
Debes tomar en cuenta que el mundo está lleno de personas que dicen cosas sin fundamento o que solo repiten lo que otros dicen sin saber si de verdad funciona. Por lo que debes investigar a fondo este tipo de temas porque se trata de la salud de tu cuerpo.
Lo recomendable es comer pequeñas cantidades de comida como fruta y beber agua, de esta manera tu cuerpo no sufrirá daños y mejorará el rendimiento del entrenamiento.
Estos son algunos de los alimentos que puedes consumir:
- Medio vaso de leche
- Galletas
- Mitad de un plátano
- Yogur con frutas
- Pan tostado integral con queso fresco
- Frutas
- Avena
Consecuencias de hacer ejercicio en ayunas:
- Episodios de Hipoglicemia
- Incremento de un auemento cardiovascular
- Riesgo de tener una deshidratacón
¿Tienes alguna duda o comentario? Expertos lo responderán en las próximas 24 horas.