Si te entrenas preocupándote por emplear kilajes cada vez más altos, entonces este artículo te servirá para entender cómo funciona tu cuerpo.
Quieres tener músculos más grandes y para ello sabes que debes trabajar pesado. Si quieres que un músculo sea más grande, el mismo debe ser más fuerte. Está científicamente comprobado que aumentar la fuerza es el paso previo necesario para que el crecimiento muscular tenga lugar. Y no sirve decir que los levantadores son cada vez más fuertes pero teniendo el mismo tamaño.
No sirve porque no es de verdad cierto. En cualquier período de entrenamiento serio de entre tres y seis meses es posible observar cambios visibles en la hipertrofia de las fibras musculares, cambios que son inversamente proporcionales al grado de entrenamiento de cada individuo. En aquellas personas que se entrenan poco, el crecimiento del tamaño muscular anda entre un 20 y 35%. Pero estas cifras, que podríamos decir que son espectaculares, se traducen en ganancias modestas hablando de tamaño muscular. El motivo es que solamente las fibras musculares estimuladas se ven afectadas por la hipertrofia, el proceso encargado de hacer crecer los músculos.
Está establecida una teoría que desacredita el entrenamiento de fuerza como medio para generar la ganancia de masa muscular, de que los levantadores, a pesar de que trabajar con cargas cada vez mayores, no tienen un tamaño proporcional a los kilos que andan manejando. Esto es una verdad a medias.
Si bien es cierto que no es frecuente observar muchos cambios en las células musculares de los levantadores de elite por más que trabajen lo más pesado posible, esto se debe a que lograron su máximo potencial genético en lo que se refiere al tamaño celular.
El ganar tamaño depende, hablando genéticamente, del tipo y número de fibras musculares que cada uno posea. Para que crezca un músculo desentrenado se necesita producir la estimulación máxima de las fibras musculares. No es complicado establecer que, teniendo en cuenta esto, cada uno debe definir su llamada “estrategia fisiológica”, en función a cómo se distribuyen sus fibras musculares, para poder aumentar el tamaño de un músculo en particular.
La fuerza neutral
No queremos generar confusiones y por eso necesitamos aclarar que muy pocas personas pueden ser consideradas como levantadores de elite. Ellos, como los levantadores experimentados, desarrollaron una serie de automatismos que les otorgan la posibilidad de elevar las cargas mediante la práctica conocida como coordinación neuromuscular.
Esta práctica es la que se aplica en un número de movimientos reducido, o repeticiones, pero nadie debe pensar que por levantar 150 kilos de press de banca se convierte ya en un levantador de elite.
Es muy frecuente leer o escuchar que los levantadores mejoran sus marcas pero sin ganar músculo debido a que mantienen su peso corporal. Pero ¿desde cuándo se toma eso como sinónimo de no ganar tamaño? Siempre hay un límite de categoría de eso, pero incluso teniendo ese freno, es posible ganar músculo. Suele ocurrir que la grasa se elimina para dejarle lugar a las fibras musculares y a la hipertrofia, para poder dar el peso solicitado.
Aumentar la fuerza utilizando la coordinación neuromuscular es algo que está reservado casi que exclusivamente para los levantadores de elite.
Tipos de fibras musculares
Para hacer las cosas simples, podemos decir que tenemos dos tipos de fibras musculares, fáciles de identificar y que son clasificadas por la ciencia. Se conocen como fibras de tipo 1 y tipo 2. A su vez, estas fibras se subclasifican en otras más.
Las fibras de tipo 1, conocidas también como fibras de contracción lenta o rojas, son las más útiles para quienes practican deportes de larga duración, ciclismo de fondo en carretera o maratón ya que son las que hacen posible completar distancias en cada vez menos tiempo.
Por su parte, las fibras de tipo 2, conocidas también como de fibras contracción rápida o blancas, son las que interesan a los practicantes de fuerza y velocidad. Sin contar con ellas no se pueden levantar 400 kilos en sentadilla o correr 100 metros en menos de diez segundos.
Es importante destacar que el tamaño de las del tipo 2 es mayor que las del tipo 1, lo que resulta en mayor contenido de proteína. Hay que valorar el potencial para los cambios de tamaño de una fibra, un músculo entero o un grupo de fibras. Aquellos que tengan un mayor número de fibras tipo 2 tienen mayores posibilidades de ganar masa muscular debido a un contenido de proteína más alto.
De todos modos, este factor no es el único determinante a la hora de hablar sobre las posibilidades de ganar tamaño.
Resulta clave el número de fibras musculares que forman todo el paquete muscular. Es posible que alguien tenga un porcentaje bajo de fibras de tipo 2, pero con un alto número del tipo 1, desarrollando un tamaño similar o incluso mayor al de otro individuo que sí posea alto porcentaje de fibras de tipo 2. Lo que no se discute es que las posibilidades de ganar fuerza son mayores para quienes posean más del tipo 2, pero aun así el tamaño puede ser similar.
Y esto no debe ser una sorpresa. En el culturismo son miles los ejemplos que demuestran que es posible alcanzar el éxito independientemente de las capacidades de fuerza o de las fibras que posea su organismo. El seguir una estrategia fisiológica acorde a su cuerpo es la razón de este éxito, y mucha dedicación y trabajo duro, obviamente.
Entonces ya sabes, si quieres ganar músculo debes ganar fuerza pero primero que nada debes reconocer el tipo de práctica hacia la que desees enfocarte y trabajar en orden para potenciar el tipo de fibra que requiera. Si harás fútbol entonces potencia tus fibras de tipo 1 para aguantar más en los partidos, y si quieres pegarle más fuerte a la pelota, potencia las fibras del tipo 2. No es que por prestarle atención a una dejas de darle importancia a la otra, ambas son complementarias y contribuyen al desarrollo del máximo potencial de tu cuerpo. Siempre se recomienda visitar a profesionales en nutrición, los cuales puedes encontrar gratis en gimnasios o centros de entrenamiento o salud, por lo que no tienes por qué desembolsar dinero, que eso no sea una excusa para ganar fuerza y músculo.
¿Tienes alguna duda o comentario? Expertos lo responderán en las próximas 24 horas.