Inicio » Nutrición » Propiedades del aceite de salmón, beneficios y cómo puedo tomarlo
Nutrición

Propiedades del aceite de salmón, beneficios y cómo puedo tomarlo

El aceite de salmón es uno de los alimentos que más propiedades y beneficios pueden aportar al organismo, ya que es rico en aceites esenciales Omega 3, conoce todo sobre este gran alimento.

aceite de salmon

El aceite de salmón es uno de los alimentos que más propiedades y beneficios pueden aportar al organismo, ya que es rico en aceites esenciales Omega 3, que han demostrado su efectividad para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, así como estimular su circulación, previniendo la aparición de coágulos y trombos.
También cuenta con DHA (Ácido Docosahexaenoico) que es indispensable para el correcto desarrollo del cerebro y la vista. Este es transmitido al feto a través de la placenta, mientras que después del nacimiento, es la leche materna la principal fuente de este compuesto que también evita los desórdenes de atención en los más pequeños, y reduce el riesgo de padecer parkinson en los adultos.
Otro de sus componentes más destacados es el EPA (Ácido Eicosapentanoico), que estimula la producción de las Prostaglandinas de la serie 3, que tienen como función reducir la coagulación de la sangre, lo que da paso a una menor probabilidad de desarrollar trombosis o hipertensión.
Gracias a todo este conjunto de componentes, el Aceite de Salmón se posiciona como una de las alternativas más viables para proteger nuestro sistema inminológico, ya que contiene grasas saludables que nos ayudan a eliminar las toxinas que nuestro cuerpo absorbe diariamente a través de los alimentos y la contaminación misma de la sociedad actual en la que vivimos. Es por ello que, desde la antigüedad, su uso se ha expandido a horizontes insospechados.

El salmón: ¿qué es?, ¿cómo se produce?

El salmón es un pez que generalmente habita en las aguas saladas, aunque su reproducción es llevada a cabo en agua dulce. Según la especie, cada una reúne características diferentes, siendo que algunas pueden alcanzar tamaños de hasta 45kg de peso con una longitud de 1.5 metros.

Al ser una especie de captura salvaje, su principal producción deriva de proceso industriales a través de la acuicultura, que consiste en reproducir el salmón en granjas especializadas para aumentar el número de ejemplares que son destinados al consumo humano.
Actualmente, tanto el salmón del Atlántico, como el Salmón del Pacífico, son dos de las variedades que mayor demanda tienen, y por tanto, las que mayor escala de producción alcanzan a nivel mundial. Ambas especies son parecidas entre sí, aunque estas crecen en ápocas diferentes. En el caso de la primera, su producción se extiende a lo largo del año, mientras que en la segunda, esta se ve limitada únicamente a los meses de verano.

El consumo del salmón debe ser tomado en cuenta para personas de todas las edades, y no sólo del aceite en sí, sino también de la carne, ya que es una de las más magras que podemos encontrar en el mercado.

Generalmente, su núsculo stiene un color rosado natural y es precisamente eso lo que se toma como referencia al darle un valor económico, pues las sustancias que se encargan de pigmentar la carne también aportan una alta cantidad de antioxidantes, mejorando notablemente la calidad del producto y por tanto, aportado beneficios más claros al cuerpo humano.

La concentración del salmón es tal, que consumir únicamente dos o tres porciones, ya sea del aceite o la carne, aporta tres veces más la ingestia diaria recomendada de ácidos grasos Omega 3.

Composición del Aceite de Salmón

El aceite de salmón, tal y como ya se explicaba más arriba, es un producto 100% natural y que cuenta con propiedades que resultan altamente benéficas para el cuerpo, ya que además de estar compuesto por Omega 3, EPA y DHA, también aporta una serie de minerales hasta 25 veces más que cualquier otro alimento de origen animal.
Entre estos, destacan la presencia de vitaminas liposolubles que son necesarias para mantener los huesos fuertes (vitamina D), estimular la formación de células (Vitamina A) y aportar agentes antioxidantes (Vitamina E) para mantener en un estado de salud óptimo el sistema inmunológico.
Por cada 4ml del Aceite de salmón, podemos encontrar:

  • 1400 mg de ácidos grasos no saturados
  • 1300 mg de ácidos grasos poliinsaturados (1050 mg de ellos corresponden únicamente al Omega 3)
  • 350 mg de EPA
  • 450 mg de DHA
  • 150 mg de Ácidos grasos Omega 6.

Beneficios para la salud del aceite de salmón

pastillas de aceite de salmon

  • Gracias a su contenido en Omega 3 es excelente para reducir los niveles de la presión arterial, pues ayuda a estimular el flujo de la sangre, mediante la dilatación de los vasos sanguíneos. Simultáneamente, también resulta provechoso para bajar los niveles de colesterol malo en la sangre.
  • Aumenta la tasa metabólica al disminuir los índices de glucosa, propiciando a una mayor quema de grasas. Al tomar hasta 6ml de aceite de salmón al día, en conjunto con el ejercicio se puede perder una gran cantidad de grasas acumuladas en poco tiempo.
  • Irónicamente, también previene la pérdida de peso en pacientes con cáncer en etapas avanzadas, aunque muchos doctores adjudican esto a que el aceite de salmón ayuda a combatir la depresión, mejorando notablemente el estado de ánimo.
  • Mejora la resistencia de los huesos, especialmente al combinarse con calcio y Aceite de Onagra. Con esto se consigue retrasar la pérdida de la densidad ósea y se ve aumentada la masa ósea en el fémur y la columna vertebral, por lo que es excelente para las personas mayores que padecen de osteoporosis.
  • Tiene un alto impacto en el retraso de la arterioesclerosis, enfermedad que se caracteriza por darle rigidez a las arterias del cuerpo. No obstante, el consumo de Aceite de Salmón solo beneficia a las arterias coronarias (las que se encargan de bombear sangre al corazón), pero no sucede así con las arterias carótidas (que llevan la sangre a través del cuello, hacia la cabeza).
  • Se han encontrado casos en los que el Aceite de salmón, en combinación con el Naproxeno, es ideal para combatir los síntomas de la rigidez matinal, siendo que además propicia a un menor consumo de medicamentos para el dolor como los antiinflamatorios.
  • También ayuda a sobrellevar con más calma los dolores que suelen manifestarse durante el ciclo menstrual, especialmente cuando se combina con la Vitamina B6.
  • Gracias al DHA estimula el aprendizaje de los pequeños, reduciendo el riesgo de padecer del déficit de atención y mejorando la destreza del pensamiento y comportamiento.
  • Previene el síndrome de Raynaud, es decir, que mejora la resistencia al frío en las personas que lo padecen.
  • Disminuye en un 27% las probabilidades de sufrir derrames cerebrales. No obstante, este beneficio puede no lograrse en personas que toman Aspirinas con frecuencia.
  • Reduce el impacto de los síntomas de la depresión y ayuda a prolongar el tiempo transcurrido entre episodios de la misma. Al mismo tiempo se complementa de manera eficaz con los medicamentos antidepresivos, pues se ha encontrado que muchos de los episodios son producidos por los bajos índices de Omega 3 en los glóbulos rojos y el plasma de la sangre.
  • A lo largo de los años, el consumo del Aceite de Salmón (entre 4 y 8 ml/día) retrasa la pérdida del funcionamiento de los riñones. Los pacientes con enfermedades renales de alto riesgo como la neuropatía Iga también se ven beneficiados por ello. Al mismo tiempo, estimula la regulación de las proteínas que se eliminan a través del hígado, siendo este, un efecto benéfico para quienes padecen de enfermedades renales producidas por la diabetes.
  • Estudios llevados a cabo en adolescentes y adultos menores de 25 años y que mostraban episodios leves de psicosis, mostraron un avance significativo en su condición al consumir aceite de salmón a lo largo de varias semanas.
  • Evita los riesgos de desarrollar cáncer del endometrio en las mujeres, especialmente en aquellas que lo consumen de forma regular, semana tras semana.
  • Se ha encontrado que el Aceite de Salmón, en conjunto con el Aceite de Onagra, Aceite de Tomillo y Viamina E, contrarresta los trastornos de movimiento en niños que padecen de dispraxia.
  • Consumir aceite de salmón previene el síndrome de resequedad en los ojos.
  • Se ha encontrado que es excelente para combatir la tos, mejorar el flujo de aire y disminuir la necesidad del consumo de medicamentos en niños que padecen de asma. No obstante, hasta el momento no se ha registrado un caso similar en los adultos.
  • Tomar un mes antes y un mes después el aceite de salmón, reduce el riesgo de un re-bloqueo de las arterias coronarias después de una cirugía de bypass sobre las mismas. A pesar de ello, cuando este se consume antes de llevarse a cabo un angioplastia, parece no tener efecto alguno al momento de evitar que los vasos sanguíneos se cierren nuevamente.

Estos son otros de los grandes beneficios que nos aporta el aceite de salmón:

  • Sirve para prevenir y tratar la dermatitis
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, al estimular la dilatación de las paredes sanguíneas, disminuir la presencia de triglicéridos en la sangre, regular la presión arterial y evitar la formación de coágulos.
  • Sirve con antiinflamatorio, por lo que resulta una alternativa viable al uso de medicamentos de laboratorio.
  • Aumenta la metabolización del azúcar en la sangre en pacientes con diabetes.
  • Mejora la fertilidad y el vigor sexual.
  • Refuerza las funciones nerviosas

Salmon

Cómo consumir el aceite del salmón, según el objetivo:

  • Disminución de los triglicéridos en la sangre: Tomar 1-4ml/día.
  • Reducción de la presión arterial alta: Tomar 3ml/día.
  • Reducir la filibración auricular: Tomar 3ml/día.
  • Combatir Artritis reumática:  Ingerir 3.8ml/día de EPA y 2/ml al día de DHA.
  • Tratamiento de las enfermedades coronarias: 3-5 ml/día de EPA y 0.6-3.7 ml/día de DHA
  • Reducir y prevenir el alza continua de la presión arterial y para conservar la función renal después del trasplante de corazón: 4ml/día.
  • Prevenir el desarrollo de psicosis severa en personas con síntomas leves: 1.2ml/día.
  • Trastorno de desarrollo de coordinación en niños: 558mg de EPA y 174mg de DHA, en tres dosis diferentes a lo largo del dia.
  • Tratar el Síndrome de Raynaud: Beber 3.96ml de EPA y 2.64ml de DHA.
  • Estimular la quema de grasas: Consumir 4ml/día.
  • Prevenir y revertir el endurecimiento de las arterias: 6ml/día en los primeros 3 meses y de ahí en adelante 3ml diarios.
  • Combatir el trastorno del déficit de atención e hiperactividad: 400mg de Aceite de salmón y 100mg de Aceite de Onagra.
  • Combatir el Asma en niños: Tomar 17-26.8 mg/kg de EPA y 7.3-11,5 mg/kg de DHA.
  • Prevenir abortos involuntarios: 5.1ml/día.
  • Para períodos dolorosos: 1080 mg de EPA y 720 de DHA al día.
  • Mejorar los trastornos de movilidad en niños con dispraxia (mala coordinación): Tomar 4ml/día.
  • Tratar la depresión junto con medicamentos antidepresivos convencionales: 9.6ml/día.

El aceite de salmón, tal y como se describe más arriba, puede complementarse con otros suplementos, no obstante, algunos otros pueden ocasionar problemas como la pérdida de sangre. Estos son: clavos de olor, jengibre, ajo, sauce, cúrcuma, trébol rojo, ginkgo, salvia miltiorrhiza, ginseng Panax, etc.

Contraindicaciones del consumo de aceite de salmón

  • No administrar en mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, más de 3ml/día, debido a la actividad antiagregante.
Etiqueta

7 comentarios

Escribe aquí tu duda o comentario....