Inicio » Salud » Piel » ¿Qué es el ojo de pescado? Sus síntomas, causas y tratamiento
Piel

¿Qué es el ojo de pescado? Sus síntomas, causas y tratamiento

Si tienes un ojo de pescado en algún dedo o en la planta del pie, te explicaremos cuales son los síntomas, las causas y el tratamiento de este.

ojo de pescado

Si recientemente has notado que tienes un ojo de pescado en algún dedo o en la planta del pie, a continuación te explicaremos cuales son los síntomas, las causas y el tratamiento de este. Si no has ido a ningún podólogo y crees que tienes un ojo de pescado por lo que has visto en internet, te recomiendo que vayas a ver a uno, ya que aunque es probable que sí sea este el problema que tienes, debido a que su apariencia y sus síntomas son muy descriptivos, es mejor que te lo asegure un profesional.

A este problema se le conoce como ojo de pescado y ojo de perdiz, aunque desde el punto de vista médico su nombre científico es: heloma interdigital, heloma molle o callo blando. Este es un pequeño (generalmente, ya que a veces puede crecer) callo blanco que aparece generalmente en los dedos de nuestro pie, aunque en algunas ocasiones aparece en la planta. Generalmente aparece entre el 4to y el 5to dedo. Esta protuberancia dolora rosa con el 5to dedo ocasionando dolor.

¿Por qué aparece el ojo de pescado?

La causa principal por la que aparece el ojo de pescado en los pies es por consecuencia de haber ejercido en cierto momento una gran presión sobre ellos. Específicamente, la causa principal de este problema se encuentra en una acumulación de queratosis en una determina zona, que termina por crear una ampolla con dureza concentrada.

Otros factores que ayudan a que el ojo de pescado aparezca es el uso de zapatos o calzado de punta estrecha que presiona y comprime nuestros dedos de una manera excesiva, lo que termina por hacer que las protuberancias óseas se recen entre ellas.

Lo que en pocas palabras significa que es un trastorno del pie, que por lo general aparece en las mujeres debido a que ellas utilizan con una mayor frecuencia zapatos estrechos. Es decir, gracias a los tacones o zapatos con punta estrecha que usan las mujeres. En cuanto a los hombres, es menos frecuente debido a que no usan este tipo de calzado, aunque esto de ninguna forma quiere decir que no aparezca el ojo de pescado en una gran cantidad de hombres.

¿Cuáles son los síntomas del ojo de pescado?

Es bastante frecuente que el ojo de pescado se pueda confundir médicamente con uno de los distintos tipos de papiloma humano, ya que estos muestran unas características físicas realmente similares. Es por esta sencilla razón que el diagnostico de tu problema debe de ser diagnosticado por un experto o un podólogo especializado y no por lo que ves en la red.

Algunos de los síntomas más comunes que se presentan con el ojo de pescado son la piel erosionada e inflamada, en ocasiones muy humeda y suele infectarse a causa de bacterias y hongos, aunque esto depende de la gravedad. También pueden aparecer las ulceraciones por no ponerle una atención inmediata.

El tratamiento del ojo de pescado

Hay varios tratamientos, pero sin duda alguna el mejor y más definitivo es el tratamiento quirúrgico. Esto se debe a que es la única forma de eliminar las protuberancias óseas que hayan surgido después del uso de calzado estrecho o incómodo. Si no quieres recurrir a esta solución, otra muy popular es exfoliar el ojo de pescado.

Antes y después del tratamiento, se recomienda utilizar el calzado más cómodo y ancho que tengas a tu disposición, de esta forma evitaras que se apriete la zona y que no se vuelva a producir de nuevo o que se agravie. Puedes ocupar algunas pequeñas prótesis de silicona para evitar que los dedos se rocen y te moleste.

3 comentarios

Escribe aquí tu duda o comentario....

  • El ojo de pescado es producido por un VIRUS, una variante del papiloma, su nombre es verruga vulgar si es las manos, y verruga plantar si es en los pies

  • buenas tardes. para acabar con el ojo de pescado, pelar un diente de ajo machacarlo y agregarle sal colocarlo en una cuchara cuando este bien caliente y pasarlo sobre un pedazo de esparadrapo y cubrir el ojo de pescado cambiar todos los dias y repetir el procedimiento hasta ver resultados, tambien para hongos en las uñas, lo mas caliente que el paciente resista siempre.
    para berrugas en parpados colocar lo mismo pero en algodon bien caliente.