Muchas de las creencias que se tienen hoy en día, incluso (y lamentablemente) dentro del círculo de entrenadores de múltiples gimnasio, es que con el tiempo, la grasa acumulada en el cuerpo se va transformando en masa muscular si se entrena constantemente con las pesas.
La verdad es que esto resulta totalmente falso, y la información que se transmite de entrenador a entrenante resulta abrumadora para cualquiera que al estar realizando su rutina durante meses, no logra ver ningún tipo de resultado positivo. Así como la grasa no se convierte en músculo, el músculo tampoco se convierte en grasa. Esto significa que los mecanismos energéticos que intervienen en la pérdida de grasa o ganancia de músculo, aunque pueden llegar a «relacionarse» en ejercicios de alta intensidad, no permite este tipo de situaciones.
A pesar de ello, vamos a darle una oportunidad a estos entrenadores e interpretar sus sandeces de la siguiente forma, y es que con la estimulación de las fibras musculares de contracción rápida, que se produce con el levantamiento de pesas o deportes alta intensidad, se logra un aumento en el metabolismo basal, lo que quiere decir que las células del cuerpo necesitarán una mayor cantidad de combustible (grasa de reserva y otros nutrientes) para mantenerse al 100% en etapas de reposo o al someterse a grandes entrenamientos de alta intensidad. O en caso de realizar ejercicios físicos varios, una menor cantidad de energía, puesto que en estos últimos, debido al aumento del ritmo cardíaco, el aporte de tales grasas disminuye para permitir un mayor protagonismo al glucógeno intramuscular.
De igual forma, es posible que se relacione la transformación de la grasa en músculo (lo cuál ya aclaramos que no es cierto), es debido a la creencia de que la grasa pueda llenar el tejido muscular, aportando fuerza y volumen… ¿ok?. Lo que bien es cierto, además del eventual aumento en la tasa metabólica es que con los ejercicios constantes de alta intensidad, las fibras musculares aumenten sus almacenes de aminoácidos y glucógeno, logrando que con la dieta hipercalórica, los nutrientes obtenidos se utilicen para el mantenimiento y crecimiento de la masa muscular.
Por último, y para acabar, vale la pena mencionar que las reservas de grasa, en su forma de ácidos grasos y glicerol, participan en un porcentaje muy bajo como fuente de energía que se requiere para llevar a cabo los entrenamientos, aunque claro, este porcentaje dependerá de cada persona y la frecuencia cardíaca con la que se realicen los ejercicios.
Esto quiere decir que para que una persona pueda quemar esas grasas de reserva, deberá ejecutar ejercicios cardiovasculares que lleven hasta las 150 pulsaciones por minuto. De esta forma, el combustible obtenido vendrá en su totalidad de los ácidos grasos.
En caso de llevar dichas pulsaciones entre las 150-170 ppm, el aporte energético provendrá en un 60% del glucógeno de los músculos, 35% de las grasas y 5% de los aminoácidos, el ácido láctico y los cuerpo cetónicos.
Al sobrepasar de las 170 ppm el ejercicio que ya es totalmente anaeróbico, el aporte energético se limitará 5% de los ácidos grasos y el resto corresponderá al glucógeno intramuscular.
Para lo que no entendieron quiere decir que si haces mucho cardio a alta intensidad perderas musculo y grasa a la vez pero el musculo se vera mas afectado. Lo correcto es entrenar con pesas y hacer de 20 a 30 minitos de cardio tres veces por semana despues de las pesas. Eso hara que la grasa se convierta en combustible y puedas crecer muscularmente y perder grasa. La alimentacion juega un factor muy importante el consumo de proteina debe ser prioridad tanto en batidos como en carnes.
La única manera efectiva y sin efectos secundarios graves es dejar de consumir carbohidratos refinados, harinas y azúcares, y después integrando poco a poco carbohidratos complejos de lenta digestión, o sea dieta ATKINS
Eso quiere decir que para quemar esas reservas de grasa se debe llevar al limite el pulso cardíaco, para lo cual el ejercicio ideal seria el HIT, donde realizas carreras de 100mts planos o con vallas lo mas rapido que puedas durante 20min con un lapso de descanso entre 2min – 1:30min – 1min respectivamente esto varia de acuerdo a tu nivel de experiencia con este tipo de ejercicios.
eso a mi parecer quiere decir que tendría que combinar los ejercicios aerobicos )AE) y anaerobicos (ANA); lun ANA, mar ae, mier ANA, jue AE, vier ANA, Sab AE ?? estoy bien en eso ? con rutinas en los aerobicos de 45 min
yo te diria que si queres quemar grasas hagas media hora de anaerobico ( gimnasio con ejercicios de no mas de 3 minutos) y luego hagas 45 minutos de aerobico, 3 dias a la semana para que dejes descanzar los musculos y te sirva el trabajo anaerobico ademas de quemar grasas.