Comenzaremos por decir que la Lecitina de soja posiblemente es el vegetal que más calidad proteica nos ofrece. Aunque muchas investigaciones que se han hecho recientemente lo han confirmado, además durante miles y miles de años ha sido una de las principales fuentes proteicas de los países de Asía, de dónde es originaria.
Ahora, a la fosfatidilcolina, el principal fosfolípido del aceite de soya se le conoce como LECITINA. La fosfatidilcolina es una molécula con mucha importancia fisiológica, ya que esta forma las estructuras básicas de las membranas biológicas de todas las células de nuestro organismo.
Entonces la lecitina es un complejo natural y puro que sirve para aumentar la digestión y la absorción de las gasas, además de que también contiene agentes que metabolizan y reducen todos los problemas relacionados con la mala digestión, ya que ayuda a mejorar la absorción de grasas, además de que también previene la acumulación en el hígado. Asimismo, esta nos ayuda a incrementar la actividad cerebral y a combatir la arteriosclerosis.
Dicho de otra forma, la lecitina de soja es un derivado de la soja, al cual se le considera un complemento dietético de gran valor gracias a sus características nutricionales. Además, otro pequeño detalle que debes tener sobre este producto antes de continuar, es que generalmente se vende en su versión granulada, la cual viene en envases de diferentes tamaños, además de que presenta la ventaja de durar mucho tiempo y no se oxida gracias a sus características propias.
La lecitina de soya es un complejo natural de fosfolípidos, que es uno de los grupos de sustancias naturales con más incidencia metabólica y fisiológica, el cual está presente en las semillas de soja y en una gran cantidad de estructuras biológicas del organismo humano, como es el caso del cerebro, las células en proceso de reproducción o desarrollo, membranas celulares, el sistema nervioso, los espermatozoides, etc…
Aunque su consumo representa una gran cantidad de beneficios, también es importante que sepas que la lecitina de soja también puede presentar algunos efectos secundarios, entre los que se encuentran: nauseas, diarrea, bajada de tensión y dolor en la zona abdominal. Además de que su consumo no es muy recomendable durante el embarazo o mientras se este realizando un tratamiento médico.
Propiedades y beneficios de la Lecitina de Soja
En cuanto a las propiedades y beneficiosa que encontraremos en la lecitina de soja, podemos decir que esta ayuda a mantener el colesterol presenta en la sangre en suspensión, impidiendo que este se deposite en las paredes venosas y arteriales. Además de que forma parte de la estructura de la pared de células y ayuda a aportar antioxidantes como la vitamina E, así como fósforo.
La lecitina de soja también sirve para disminuir los niveles plasmáticos elevados de Homocisteína, lo cual es muy importante, ya que estudios que se han hecho en los últimos años han encontrado pruebas de que hay una relación muy grande entre los niveles plasmáticos elevados de homocisteína y el riesgo con las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, es excelente en cuanto el exceso de triglicéridos o problemas con la metabolización de la grasa, exposición hepática a sustancias nocivas o infiltración de grasa en el hígado.
Por otra parte podemos ver que emulsiona las grasas en los jugos digestivos, lo que facilita su asimilación. Es por eso que es altamente recomendada para las personas que tienen problemas hepáticos o a las personas que se les ha extirpado la vesícula biliar o que simplemente les funciona mal. También a aquellas personas que sobrepasan la tasa normal de colesterol o las que tienen arteriosclerosis, ya que rompe los grumos de colesterol en unidades mucho más pequeñas para que así pueden pasar sin problemas por las aterías y llegar a todas las células de nuestro organismo.
En los estudios que se han hecho sobre la lecitina también se ha demostrado que la fosfatidilserina mejora en cierta medida la capacidad cognitiva y la memoria. Cómo mencione anteriormente, también nos proporciona fósforo orgánico en forma directa, por lo que también es recomendada para combatir cualquier tipo de estrés, agotamiento físico o mental o incluso la falta de memoria. Otro gran beneficio que podemos encontrar es que interviene en la formación de los glóbulos rojos y en la reactivación de las células, además de que forma parte de la cubierta mielínica que hay en las neuronas del cerebro y en los nervios.
A continuación te dejo una pequeña lista en la que resumo las propiedades y beneficios de la lecitina de soja:
- Protege el hígado
- Reduce los niveles de colesterol
- Mejora el rendimiento intelectual
- Mejora la circulación sanguínea
- Facilita la digestión estimulando la función intestinal
- Facilita la eliminación de depósitos grasos
- Previene la formación de cálculos biliares
- Previene enfermedades del tipo de Alzheimer
- Excelente para régimenes de adelgazamiento
Ahora veamos sus beneficios más a fondo:
- Excelente para la hidratación de la piel: Así es, la lecitina de soja es muy buena para retener la hidratación de nuestra piel, especialmente bueno para las personas que son de piel seca.
- Ayuda a prevenir el colesterol alto: De forma natural combate la hipercolesterolemia y al mismo tiempo aumenta el HDL, que es el colesterol bueno.
- Es un excelente antioxidante: Cómo mencione anteriormente, tiene un contenido elevado de vitamina E, que actua como antioxidante de la piel y la protege de los radicales libres, además de que ayuda a estimular la producción de colágeno, que hace que la piel luzca más luminosa y tersa.
- Excelente para el aprendizaje, la memoria y el razonamiento: Gracias a su contenido de fosfatidilcolina, la cual eleva la concentración de acetilcolina en el cerebro, que es un neurotransmisor que activa la sináptica de nuestro sistema nervioso.
- Es de excelente ayuda para perder peso: Cómo he mencionado anteriormente, esta ayuda a diluir las grasas, manteniéndolas en movimiento e impidiendo que se depositen en lugares específicos de nuestro cuerpo, como puede ser el caso del abdomen, las arterias, cadera, etc… Además es diurética, así que ayuda a eliminar los líquidos y evita su retención, además mejora el estreñimiento al ser depurativa.
- Previene el hígado graso: Otro de sus grandes beneficios es que nos ayuda a eliminar de nuestro cuerpo forma correcta las grasas que se pueden llegar a acumular en el hígado. De nuevo, está emulsiona las grasas en los jugos digestivos, lo que facilita su asimilación.
- Se recomienda su uso durante la menopausia: El uso de la lecitina de soya durante la menopausia es altamente recomendado, ya que esta calma una gran cantidad de efectos durante este periodo. Durante los casos en los que el cuerpo simplemente no produce el estrógeno suficiente, como en el de las mujeres menopaúsicas, el aporte que tiene fitoestrogénico por medio de las isoflaconas de soja, sirve como un aporte de estrógenos naturales, solamente que sin los efectos secundarios que se pueden presentar en una terapia hormonal. Asimismo tiene efectos en la piel de las mujeres menopaúsicas, ya que previene la aparición de manchas gracias al cambio hormonal.
- Ayuda con los problemas de la piel: Cómo he mencionado varias veces durante este artículo, la lecitina de soja es perfecta para la piel, así que afecta los casos de psoriasis, piel grasa, acné, eccema, en dónde trata la piel desde dentro, pero aun así, en los casos más graves se debe de pedir el consejo de un profesional para que realice un tratamiento.
- Mejor la circulación de la sangre: Ya lo he dicho, la lecitina de soja rompe las unidades de colesterol en unas más pequeñas, así que de esta forma pueden pasar sin mayores problemas por las arterias y así llegar a las células de nuestro organismo, repartiéndose y no acumulándose en nuestras arterias.
- Excelente en contra del cansancio y la fatiga: Al aportarnos fósforo orgánico asimilable en nuestro organismo, es altamente recomendado para el agotamiento mental y físico y el estrés.
2 comentarios