Seguramente es una cuestión que ha pasado por la mente de muchas personas que tienen a un conocido cercano con este padecimiento, y es que esta es una de las enfermedades de la piel más comunes, por lo que no es raro ver gente que, por su falta de información, podría plantearse esta pregunta.
Para responderla, hay que entender entonces, qué es el acné y qué es lo que la causa.
El acné es un padecimiento de la piel que se origina por el exceso de producción de grasa sobre la cara (principalmente), y otras partes del cuerpo, que, al obstruir los poros, y entrar en contacto con bacterias, se desatan infecciones que terminan presentándose en protuberancias como:
- Puntos blancos: Se forman debajo de la piel y no tienen un orificio de salida.
- Puntos negros: Aparecen debajo de la dermis, que suben a la superficie cuando los poros se abren, tornándose de un color oscuro por entrar en contacto con el polvo y la humedad, y no por falta de higiene, que es la creencia popular.
- Pápulas: Su visibilidad es bastante notoria ya que se trata de puntos que adquieren un tono rosado/rojo. Tienen una sensibilidad al tacto, por lo que causan dolor cuando estos son tocados.
- Pústulas: Debido a su facilidad de infección, suelen adquirir un volumen mayor y de tono más intenso, que por lo general, almacenan pus en su interior.
- Nódulos: Poseen una consistencia sólida y de gran tamaño que se ubican debajo de la piel. Su misma presencia suele ser causante de dolor.
- Quistes: Se trata de granos con mayor profundidad, que generalmente, suelen infectarse y almacenar pus, además de causar fuertes dolores en las personas que los padecen. Luego de que son tratados por el dermatólogo, tienden a dejar cicatrices sobre la piel.
Principales causas del acné
El acné también suele ser una de las principales causas de problemas emocionales en las personas, ya que el aspecto estético que genera es desfavorecedor, propiciando a quienes lo padecen, a ser víctimas de críticas y señalamientos, e incluso exclusión.
El acné no suele distinguir entre edad, sexo, ideología política ni muchos menos. Se sabe que por lo general, suele presentarse cuando:
- Existen cambios hormonales durante la adolescencia y la pubertad
- Existen cambios hormonales por la menstruación, embarazo o menopausia
- Se consumen píldoras anticonceptivas o medicamentos con corticoides
- Se tiene herencia genética
- Se utiliza maquillaje con altos índices de aceite mineral, utilizado para abaratar costos
- La grasa de la piel aumenta por la hiperhidrosis
- Se tiene una alimentación rica en grasas
- Los poros obstruidos entran en contacto con bacterias
¿Tienes alguna duda o comentario? Expertos lo responderán en las próximas 24 horas.