Inicio » GYM » Tips & Trucos Fitness » Ventajas y desventajas de dormir o tomar una siesta luego de comer
Tips & Trucos Fitness

Ventajas y desventajas de dormir o tomar una siesta luego de comer

Dormir después de comer, ¿engorda?, Conoce las ventajas y desventajas que ocasiona dormir unas horas despues de comer,.

dormir despues de comer

Tomarse una buena siesta luego de comer, principalmente tras el almuerzo, se ha convertido en una tradición en un gran número de personas y al mismo tiempo en un tema controversial para la comunidad científica en busca de conocer las razones por las cuáles la comida incita al sueño, así como descubrir cuáles son las ventajas y desventajas que esto ocasiona.

Dormir después de comer, ¿engorda?

Si hablamos de mitos, uno de los principales que giran en torno a esta cuestión, es que realizar esta práctica propicia a ganar más peso, no obstante, engordar debido a las siestas «post-comida» no se trata de una consecuencia a per se, sino por el resultado de diversos factores que se involucran en el proceso. Como bien se sabe el cuerpo requiere de energía (calorías) para poder funcionar adecuadamente, las cuales obtenemos a través de los alimentos, obviamente, si las energías aportadas no logran gastarse en su totalidad, el cuerpo se verá obligado a almacenarlas en forma de grasa, lo que se traduce en la eventual ganancia de peso. Claramente, podemos ver que dormir no tiene una relación directa con la acumulación de grasa, sin embargo, debe tenerse en cuenta que hacer esto ocasiona a que el organismo destine energía para otros procesos, dejando a la digestión en segundo plano. Esto ocasiona que los alimentos no puedan digerirse completamente, lo que provoca un déficit en la tasa metabólica y que a la larga y con un estilo de vida similar y frecuente, se convierte en un problema real.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que dentro de lo malo también se hace presente lo bueno y sobre si es mejor dormir o abstenerse al sueño después de comer, es algo que vamos a poder concluir una vez considerados todos los puntos.

Dormir después de comer no es lo mismo que sestear después de comer

Para ir despejando la mente, debe entenderse que hay una clara diferencia entre dormir y tomar una siesta. Mientras que en la primera actividad, el proceso del sueño suele aplazarse por varias horas, permitiendo al cerebro y el cuerpo descansar y generar nuevas energías de cara al día siguiente; con la siesta se busca compensar al cerebro con un pequeño descanso para volver a tomar el ritmo en lo que queda del día, esto permite mejorar el rendimiento intelectual, la capacidad de concentración, reacción y atención, además de la alerta cerebral. La palabra siesta fue utilizada por primera vez en Roma como el término «sestear» para referirse al descanso habitual de la hora sexta, entre las 14 y 16 horas. Para que la siesta pueda ser considerada como tal, debe tener una duración menor a 30 minutos.

Recomendaciones para tomarse una siesta después de comer

Dicho esto, se puede entender que tomarse un pequeño descanso, o dormir luego de comer, desencadenan diferentes reacciones en el organismo, tanto positivas como negativas. Mientras que una siesta unos momentos después (no inmediatamente) del almuerzo es ideal para reponer el desgaste cerebral con las actividades del día; dormir después de comer, sobre todo por la noche, ocasionaría trastornos a la calidad del sueño, la digestión, e incluso provocaría el insomnio.

Por otra parte, algunos médicos indican que esto resulta malo para el estómago principalmente, debido a que se retrasa el proceso digestivo, llegando a aparecer el reflujo y el ardor. Otros aseguran que lo mejor es dormir al menos dos horas después de haber ingerido los alimentos,aunque lo recomendable en ese período de espera sería tomarse un buen descanso para que la digestión sea llevada a cabo de forma más eficaz, debido a que en este proceso se utiliza más energía y el volumen de la sangre aumenta debido a que el cuerpo requiere de más oxígeno para mantenerse estable.

También se ha encontrado que una comida compuesta de carbohidratos principalmente, requiere de una mayor cantidad de esfuerzo y energía para su digestión, con lo que se recomienda tomarse un pequeño descanso después de comer para que el proceso pueda desarrollarse con tranquilidad y mayor eficacia. Debido a que los carbohidratos tienen un alto impacto sobre los serotransmisores y neurotransmisores que inducen el sueño, es importante tener en mente que lo ideal es mantenerse relajados, más no dormidos, ya que de lo contrario se ralentiza la digestión.

La siesta puede aportar mayores y mejores beneficios siempre y cuando no se tome por más de 20 minutos y como ya se mencionaba un par de líneas más arriba, el sujeto se encuentre en estado de relajación o reposo, mas no en estado completo de sueño. Este período de relajación debe aprovecharse como el momento perfecto para descansar el cuerpo y la mente, por lo que deben evitarse aparatos electrónicos como la TV, la radio, el smartphone y otros dispositivos que puedan robar la atención fácilmente. Cuando no se toma una siesta adecuada, se llegan a manifestar problemas en el tracto digestivo e incluso alteraciones en el sueño de la noche, lo que llegaría a causar dolores de cabeza fuertes, indisposición al día siguiente o incluso insomnio. Por esta razón, se recomienda llevarlas a cabo después de las 18.30 horas.

La dieta ideal para tomar una buena siesta después de comer

No resulta para nada extraño darse cuenta que algunos alimentos pueden ser los causantes de diferentes reacciones en el organismo cuando se trata de tomar una siesta. Los carbohidratos por ejemplo inducen el sueño, mientras que otros pueden inducir un proceso digestivo más lento y un tanto más, provocar un estado de alerta en el cuerpo.

  1. Los alimentos con alto contenidos en grasa desaceleran la digestión, además de obligar al hígado a trabajar con mayor frecuencia para eliminar toxinas.
  2. Las comidas en abundancia, así como con alto contenido de condimentos y picantes ocasionan una mayor secreción de jugo gástrico, lo que induce a la acidez estomacal.
  3. Es recomendable consumir alimentos ricos en proteínas, ya que estas son excelentes para reducir los niveles de serotonina en el organismo (hormonas que causan el sueño), y elevan los niveles de adrenalina, lo que ayuda al cuerpo a mantenerse en un estado de alerta por mayor tiempo.
  4. La fibra es un nutriente de lenta digestión, por lo que si se acostumbra a dormir luego de comer, su consumo debe moderarse. No obstante, no está demás mencionar que los beneficios que aporta son verdaderamente impresionantes y conviene más evitarse la siesta y consumir más fibra, ya que provocar una sensación de saciedad más rápido y por más tiempo, haciéndola excelente para personas que buscan comer menos y quemar más grasas. Además, es ideal para aquellos que padecen de estreñimiento ya que funciona como laxante.

Por otra parte, también debe considerarse la alimentación antes de dormir en horario nocturno, ya que algunos alimentos pueden perturbar el proceso, llevando a desencadenar efectos negativos. Por esa razón:

  • Se debe evitar el consumo de cítricos, alimentos picantes y especias debido a que provocan acidez y reducen la digestión, lo que induce a alteraciones en el sueño.
  • Algunas sustancias estimulantes como la cafeína (café), la teofilina (té) y teobromina (chocolate) activan un estado de alerta en el cuerpo, evitando conciliar el sueño de forma fácil.
  • Dormir inmediatamente después de comer o modificar los horarios de la comida no resulta nada aconsejable, pues de esta forma el sueño se ve afectado directamente y el estado de salud se deteriora. Lo recomendable es respetar las horas de la dieta siempre que se pueda y acostarse al menos dos horas después de haber ingerido los alimentos.

En conclusión

A todo esto, ¿qué se puede concluir?. Pues quizás el punto más importante para muchos de los lectores es que dormir después de comer no es un factor a per se que propicia al aumento o acumulación de grasas, por lo que podemos tomar esta afirmación como un completo mito.

Dormir no es lo mismo que reposar, por eso debe tenerse un tiempo de relajación de al menos dos horas para poder sestear o dormir completamente, luego de haber comido, ya que de lo contrario la digestión se limita y aparecen otros trastornos.

Aunque muchos opinan que lo mejor para “bajar la panza” luego de una buena comida lo mejor que puede hacerse es dar un paseo, se trata de una recomendación equívoca, ya que como se mencionaba antes, la digestión requiere de una mayor cantidad de energía y oxígeno en la sangre, por lo que el cuerpo debe enfocarse o priorizar este proceso. Hacer otras actividades como caminar o incluso ver la televisión limitan al tracto digestivo y ocasiona efectos adversos en la concentración, la atención, el tiempo de reacción y el rendimiento intelectual.

Y por último, la comida también afecta la siesta y principalmente el sueño nocturno, por lo que para evitar todo tipo de trastornos relacionados, debe tenerse mucho cuidado con lo que se consume.

2 comentarios

Escribe aquí tu duda o comentario....