La motivación, constancia, esfuerzo y mucha disciplina son las principales características que una persona debe cumplir para poder llevar a cabo un proceso de transformación en el que las ganancias de fuerza y masa muscular sean tan significativas como sea posible, pero además de ello, existen otros aspectos que interfieren de manera importante en el proceso y que debemos tener en cuenta obligatoriamente para poder conseguir los objetivos propuestos.
A continuación te presentamos, además de los tres principales pilares de la musculación, los factores que influyen en un rápido crecimiento muscular.
1. El tiempo dedicado al gimnasio
En este aspecto no nos referimos únicamente a la cantidad de horas diarias que debemos pasar en el gimnasio para realizar la rutina, sino al período en conjunto que llevamos entrenando desde el primer día.
Esto es importante, pues se sabe que un novato que sigue al pie de la letra las rutinas de ejercicios, lleva a cabo una dieta balanceada y descansa adecuadamente, ganará masa muscular con proporción al cuerpo, de forma más rápida que un culturista que lleva años en sus entrenamientos. Sin embargo, y como sucede a este último grupo de personas; en los meses por venir, para seguir notando nuevos resultados, las rutinas deberán cambiar, siendo cada vez más duras e intensas, con mejores técnicas y enfocadas a grupos musculares específicos.
2. La edad
A medida que van pasando los años, el cuerpo va experimentando cambios radicales que suelen interferir en procesos tan importantes como para afectar el crecimiento de los músculos. Uno de ellos es que el metabolismo se alenta y por tanto es más difícil digerir los alimentos, influyendo en la absorción de los nutrientes necesarios para que el músculo pueda crecer.
Por otra parte, a nivel hormonal también se manifiestan algunas alteraciones como la disminución en la producción de testosterona, una hormona estrechamente relacionada con la ganancia de volumen muscular. Sin testosterona el músculo no crece, y es esta una de las principales razones por las que las mujeres no suelen desarrollar grandes cantidades de masa magra tal y como lo hacen los hombres.
No obstante, esto no significa que la edad avanzada sea un detrimento para realizar ejercicio, sino todo lo contrario, y es que la actividad física es excelente para mantener los huesos sanos y una resistencia más saludable que ayuda bastante, sobre todo en estas épocas de fragilidad, donde el cuerpo se expone a diferentes enfermedades y padecimientos relacionados con la vejez. Puedes leer el artículo dedicado a Robert, un caso que demuestra que envejecer no es sinónimo de un cuerpo gordo y amorfo.
3. El género
En este caso, el género suele influir bastante, y es que como ya se menciona unas líneas atrás, las mujeres suelen producir mucha menos testosterona que un hombre. En varias ocasiones ya hemos abarcado este tema con mayor profundidad, explicando las razones de por qué una mujer no es capaz de desarrollar tanto músculo como un hombre, y cómo esta ventaja puede ser aprovechada por aquellas mujeres que quieren perder peso y no se animan a levantar un par de mancuernas por miedo a llegar a tener los brazos como Arnold Schwarzenegger.
- Entrenamiento de pesas para mujeres
- ¿Por qué las mujeres deberían entrenar con pesas?
4. La técnica de ejecución
Una de las principales razones por las que un novato suele desistir del gimnasio a los pocos meses de haber empezado es por la falta de resultados que originalmente había visualizado en su primer día de entrenamiento.
Un cuerpo entrenado y que a pesar del tiempo muestra pocos o nulos cambios, en realidad es porque se trata de un cuerpo NO entrenado. Y es que el principal error de los novatos es hacer todo tipo de ejercicios, pero sin seguir la técnica de ejecución a la perfección, repercutiendo negativamente en el entrenamiento y por tanto, disminuyendo de forma considerable la ganancia de masa muscular. En pocas palabras, si no haces los ejercicios como se debe al pie de la letra, por más que entrenes muchas horas a la semana, jamás vas a poder lograr tus objetivos.
5. La intensidad de los entrenamientos
Tal y como se adelantaba en el primer artículo, los novatos suelen ganar una mayor cantidad de masa muscular en comparación con aquellos que llevan entrenando durante años. Esto es así porque sus músculos se someten a un estrés jamás experimentado, reaccionando con mayor visibilidad.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los ejercicios que antes parecían eficaces, más tarde lo dejarán de ser y para evitar el frustrante estancamiento habrá que hacer un cambio en la rutina, reemplazando los ejercicios anteriores por otros de mayor intensidad.
6. La memoria muscular
La memoria muscular es el término acuñado para describir el rápido crecimiento de los músculos, luego de haber dejado los entrenamientos. Es decir, una persona que haya sufrido alguna lesión o por la razón que sea, le obligó a ausentarse ha ausentado del gimnasio durante unos meses, eventualmente notará una disminución en los progresos alcanzados desde entonces. Sin embargo, al retomar los entrenamientos, notará como el crecimiento de los músculos se dará de forma acelerada, pues las fibras musculares desarrolladas con anterioridad, permanecen ahí y por tanto se regeneran con mayor facilidad luego de las sesiones de ejercicio.
Leer también: ¿Qué es la memoria muscular?
¿Tienes alguna duda o comentario? Expertos lo responderán en las próximas 24 horas.